El verano, además de ser la época más calurosa del año, época de vacaciones y de tranquilidad, también es un periodo que puede afectar a nuestra salud de diferentes formas. Y es que, la humedad, el calor, y especialmente la sobre exposición al sol, hace que aumenten las probabilidades de sufrir diversas afecciones como la “Alergia al sol”.

La alergia al sol o fotodermatosis, es un conjunto de alteraciones dermatológicas que producen erupciones, enrojecimiento y picazón en la piel que está expuesta a la luz solar. La forma más frecuente de alergia al sol es la erupción polimorfa lumínica, también conocida como «intoxicación solar».

Su aparición es típicamente estacional, y las zonas del cuerpo más afectadas suelen ser las que habitualmente no están expuestas al sol durante las otras estaciones del año, como el escote, los hombros, los brazos o las piernas.

Algunas personas sufren de alergia al sol de tipo hereditario, otras sólo manifiestan signos y síntomas cuando los desencadena otro factor, tal como un medicamento o la exposición de la piel a una planta como la chirivía o las limas.

Los síntomas de esta alergia son fácilmente reconocibles en la piel, pero varían según la gravedad de cada caso; enrojecimiento, picor o dolor, pequeños bultos, descamación, costras, sangrado o ampollas, son los principales síntomas de esta enfermedad y suelen aparecer a las pocas horas de haber tomado el sol.

Si sufre de sensibilidad al sol, recuerde usar siempre un buen protector solar con FPS 50+, usar ropa adecuada, sombrero y gafas de sol, reduzca la cantidad de tiempo de exposición al sol, y evite exponerse entre las 10.00 h. y las 16.00 h. Es conveniente tomar el sol de forma progresiva y aumentar la cantidad de tiempo al aire libre gradualmente para que las células de la piel se adapten a la luz.

Los casos leves de alergia al sol pueden desaparecer sin tratamiento o aplicando una crema como el Med Epitelium Special que contiene Aloe vera y otros 18 principios activos naturales de plantas que ayudarán a palear las molestias derivadas de esta afección. En casos más graves deberá consultar con un especialista médico.